22 C
Santiago de Cali
jueves, noviembre 20, 2025
- Advertisement -
InicioTecnología e InnovacionDrones impulsan la modernización del campo colombiano con agricultura de precisión

Drones impulsan la modernización del campo colombiano con agricultura de precisión

La modernización del campo colombiano avanza con fuerza gracias a la adopción de nuevas tecnologías que buscan mejorar la productividad y optimizar el uso de recursos. Entre estas innovaciones destacan los drones agrícolas, herramientas que comienzan a consolidarse como un aliado estratégico para los productores, especialmente en cultivos como el arroz, la palma de aceite y la caña de azúcar.

Brayan Fuenmayor Luna, cofundador y piloto de Biodrones —empresa dedicada a brindar soluciones con estas aeronaves no tripuladas— explica que los drones representan “una tecnología de vanguardia que está revolucionando el campo”. Sus beneficios van desde el ahorro significativo de agua hasta una reducción notable del impacto ambiental, pues operan con volúmenes ultra bajos: de los tradicionales 1.000 o 250 litros por hectárea se pasa a solo 15 litros.

Aplicaciones en diferentes regiones del país

El uso de drones se extiende desde los Llanos Orientales, donde apoyan la tecnificación de cultivos de maíz y arroz, hasta el Magdalena Medio y la Costa Caribe, donde se aplican en palma de aceite y sistemas forestales. En el Valle del Cauca también ganan relevancia, ya que permiten intervenir los cultivos de caña con mayor precisión que los métodos convencionales, incluso superando a las aplicaciones realizadas desde avionetas.

Ventajas operativas y agronómicas

La principal ventaja es la exactitud en las aplicaciones: menos de 10 centímetros de desviación. Esto mejora la eficiencia de los insumos, evita la sobredosificación —común en algunas prácticas manuales— y reduce costos logísticos al necesitar menos agua para operar.

Antes de iniciar trabajos con drones, Biodrones recomienda realizar un levantamiento topográfico y una evaluación agronómica del predio, analizando el pH del suelo y la humedad relativa para planificar adecuadamente siembras y aplicaciones.

La compañía cuenta con drones especializados tanto para fumigación con agroquímicos como para siembra de productos orgánicos, con certificaciones necesarias para cumplir normativas de mercados exigentes.

Nuevas utilidades y competitividad

En los Llanos Orientales, los drones también se emplean para la siembra precisa de arroz mediante el uso de tanques de granulados especiales, lo que disminuye el desperdicio de semilla y optimiza la mano de obra.

Según Fuenmayor Luna, el objetivo final es claro: ofrecer a los productores herramientas que incrementen la productividad, reduzcan costos y fortalezcan la competitividad del sector agrícola colombiano.

Fuente: El Universal – “Los drones llegan al campo con agricultura de precisión”, 16/11/2025

RELATED ARTICLES
- Publicidad -spot_img
- Advertisement -
- Publicidad -spot_img

Lo más leído

Translate »