29 C
Santiago de Cali
sábado, octubre 4, 2025
- Advertisement -
InicioCorazón de CañaLa agroindustria de la caña: motor de progreso, empleo y sostenibilidad en...

La agroindustria de la caña: motor de progreso, empleo y sostenibilidad en Colombia

La agroindustria de la caña de azúcar continúa demostrando que es un sector comprometido con el desarrollo sostenible, la generación de empleo y el bienestar de miles de familias en el país.

Cuidado del agua y recursos naturales

Gracias a la implementación de riego tecnificado, el sector ha logrado reducir en un 50 % el consumo de agua en los cultivos y en un 30 % en las fábricas. Además, en el Valle del Cauca se encuentra uno de los acuíferos más importantes de Colombia, con una capacidad de 40 mil millones de metros cúbicos. Según la autoridad ambiental, cada año este acuífero recibe una recarga natural de 3.500 millones de metros cúbicos, de los cuales solo se utiliza el 23 % para los diferentes cultivos, no exclusivamente caña.

Uso responsable de la tierra

La caña de azúcar está presente en cuatro departamentos: Cauca, Valle, Risaralda y Caldas, que en conjunto suman 6,4 millones de hectáreas. De esa extensión, solo el 4 % (239 mil hectáreas) está sembrada en caña, lo que equivale al 9 % del área apta para agricultura en la región.

El Valle del Cauca, por ejemplo, aprovecha el 48 % de su área cultivable y aún así es líder en la producción de frutas como naranja, uva, lulo y pepino. Cabe destacar que el 75 % de las hectáreas sembradas en caña pertenecen a más de 12 mil familias, quienes han encontrado en este cultivo contratos estables, asistencia técnica y un mercado seguro.

Bienestar y desarrollo regional

La agroindustria de la caña genera 286 mil empleos formales en Colombia. Según cifras del DANE, los municipios con presencia de ingenios y cultivos de caña presentan menores niveles de pobreza multidimensional. Además, el ingreso per cápita en estas zonas es 2,8 veces superior al de otros municipios del país.

Un sector que habla con hechos

La evidencia es clara: este sector cuida el agua, produce con innovación y ciencia, y genera bienestar para miles de familias. Ese es el verdadero rostro de la agroindustria de la caña en Colombia: un motor de progreso, sostenibilidad y desarrollo para el país.

Conoce aquí el pronunciamiento de la Presidente de Asocaña, Dra. Claudia Calero.

RELATED ARTICLES
- Publicidad -spot_img
- Advertisement -
- Publicidad -spot_img

Lo más leído

Translate »