En Técnicaña, celebramos las historias de visión y liderazgo que no solo impulsan el desarrollo productivo, sino que también redefinen los límites de lo que es posible en nuestro sector. La trayectoria del Ingenio Providencia es un ejemplo brillante de cómo la audacia y la innovación pueden transformar un modelo de negocio y posicionarlo a la vanguardia de la sostenibilidad.
Hace más de 25 años, en 1999, este ingenio del Valle del Cauca tomó una decisión radical: dejar de lado los métodos de cultivo convencionales para abrazar un enfoque completamente orgánico. Esto significó un cambio fundamental, eliminando el uso de herbicidas y fertilizantes químicos, y apostando por la regeneración del suelo y el equilibrio del ecosistema.
La transición no fue sencilla. La empresa enfrentó un desafío significativo con una caída inicial en la producción, lo que podría haber desalentado a cualquier otra compañía. Sin embargo, su compromiso con la sostenibilidad fue inquebrantable. Se enfocaron en la investigación y el desarrollo de prácticas agrícolas innovadoras para compensar la falta de insumos químicos.
Su éxito radica en la combinación de sabiduría agrícola tradicional con tecnología de punta. Utilizan la materia orgánica y el compost —producidos a partir de los propios subproductos de la caña, como el bagazo— para nutrir la tierra y aumentar su fertilidad de forma natural. Además, aplican la agricultura de precisión y sofisticados sistemas de riego que garantizan un uso óptimo del agua, minimizando cualquier impacto ambiental. Este enfoque integral no solo recuperó la productividad, sino que la superó, alcanzando rendimientos por hectárea por encima del promedio del sector.
Un Sello de Excelencia Global
El esfuerzo de Ingenio Providencia ha sido reconocido con certificaciones que validan su liderazgo. Se convirtieron en el primer ingenio azucarero de Colombia en certificar un producto 100% orgánico, abriendo las puertas de mercados que exigen los más altos estándares. Pero su mayor logro distintivo es ser el único ingenio en el mundo en obtener la certificación de Empresa B (B Corp). Este sello global evalúa el desempeño social y ambiental de las compañías, certificando que cumplen con rigurosos estándares de transparencia, rendición de cuentas y que equilibran la ganancia con el propósito.
El Mercado Valida la Sostenibilidad
La estrategia de Ingenio Providencia demuestra que la sostenibilidad es un excelente negocio. Actualmente, exportan su azúcar orgánica a 18 países, con una fuerte presencia en mercados clave como Estados Unidos, Ecuador y Corea del Sur. Este éxito de exportación confirma que la demanda global por productos orgánicos y responsables está en un crecimiento imparable. La historia del Ingenio Providencia es un claro testimonio de que la industria de la caña de azúcar no solo puede ser sostenible, sino que puede ser un motor de cambio global.
Fuente: Redagrícola.com, «Pioneros en la producción de caña de azúcar orgánica en Colombia»
Enlace: https://redagricola.com/pioneros-en-la-produccion-de-cana-de-azucar-organica-en-colombia/