En Técnicaña, creemos firmemente que la innovación y el futuro de nuestro sector dependen de la colaboración y el talento joven. Por eso, nos entusiasma compartir una iniciativa que une a la academia con la industria azucarera en el Valle del Cauca.
Estudiantes de Mercadeo y Diseño de Comunicación Visual de la Pontificia Universidad Javeriana Cali han participado en un desafío estratégico propuesto por el Ingenio Incauca, conocido como el «Reto Incauca». El objetivo era encontrar una forma de que el público adoptara un nuevo y vanguardista formato de azúcar orgánica en caja.
Durante cinco intensas semanas, los jóvenes, organizados en equipos multidisciplinarios, dejaron las aulas para sumergirse en el mundo real. Visitaron el ingenio, conocieron de cerca el proceso productivo y se impregnaron de los valores de la empresa. Este contacto directo fue crucial para que pudieran desarrollar estrategias que no solo fueran creativas, sino también viables y conectadas con la realidad del negocio.
Esta experiencia no se limitó a la aplicación de conocimientos técnicos; fue una oportunidad para que los estudiantes desarrollaran habilidades blandas esenciales, como el pensamiento crítico, la capacidad de trabajo en equipo y el compromiso, cualidades altamente valoradas en el competitivo mercado laboral de hoy. Joana Ospina, directora de mercadeo de Incauca, destacó la pasión y el entusiasmo de los estudiantes, elementos clave para cualquier proceso de innovación.
El «Reto Incauca» culminó con la presentación de propuestas innovadoras ante el Grupo IHQ y los líderes de innovación de Incauca, demostrando el enorme valor de estos lazos entre la universidad y la empresa.
Este tipo de proyectos es un claro ejemplo de cómo el talento que se cultiva en el aula puede generar soluciones reales y frescas para los desafíos de nuestra industria. Desde Técnicaña, celebramos esta iniciativa y felicitamos a todos los estudiantes e Incauca por impulsar el futuro del sector cañero.