27.8 C
Santiago de Cali
miércoles, agosto 27, 2025
- Advertisement -
InicioISSCTUn Siglo de Innovación: La ISSCT de 1924 a 2024

Un Siglo de Innovación: La ISSCT de 1924 a 2024

Reflexiones de Apertura del Presidente de la ISSCT, Louis Jean Claude Audry

Al inaugurar el Congreso del Centenario de la ISSCT, el presidente Louis Jean Claude Audry reflexionó sobre “un siglo de conocimiento compartido, colaboración global y un compromiso inquebrantable con el avance de la industria de la caña de azúcar a través de la ciencia y la innovación.

Este centenario marca no solo 100 años de existencia, sino también un legado de progreso continuo, resiliencia y unidad global dentro del sector azucarero.

1924–1938: La Era Fundacional

  • 1924 – Se funda la ISSCT en Honolulu, Hawái, reuniendo a científicos, ingenieros y tecnólogos de todo el mundo para abordar los desafíos del cultivo y procesamiento de la caña de azúcar.
  • 1927 – El segundo Congreso se realiza en La Habana, Cuba, marcando la primera gran presencia de la sociedad en América Latina.
  • 1929 – El Congreso en Soerabaia, Indonesia, amplía el alcance de la ISSCT en Asia.
  • 1932 – San Juan, Puerto Rico, refuerza el papel estratégico del Caribe en la producción mundial de azúcar.
  • 1935 – Brisbane, Australia, presenta avances en agronomía tropical y mecanización.
  • 1938 – Baton Rouge, EE. UU., acoge el último Congreso antes de la pausa causada por la Segunda Guerra Mundial.

1950–1970s: Renovación y Expansión en la Posguerra

  • 1950 – El Congreso se reanuda en Brisbane, simbolizando la recuperación global y la renovación tecnológica en la industria azucarera.
  • 1956 – Nueva Delhi, India, incorpora una amplia participación de Asia, fomentando redes internacionales de investigación.
  • 1962 – Mauricio alberga el Congreso, destacando el papel de las pequeñas islas en la investigación del azúcar.
  • 1968 – Taipéi, Taiwán, refleja la creciente importancia de la innovación tecnológica en la mejora de cultivos.
  • 1974 – Durban, Sudáfrica, centra la atención en las tecnologías emergentes para la eficiencia en el procesamiento y el control de enfermedades.

1980s–1990s: Fortalecimiento Institucional e Integración Científica

  • 1980 – Manila, Filipinas, presenta avances en control de plagas y prácticas sostenibles de cultivo.
  • 1983 – La Habana, Cuba, pone el foco en la bioenergía y los subproductos.
  • 1986 – Se crea el Comité Ejecutivo, garantizando la gobernanza continua entre congresos.
  • 1989 – São Paulo, Brasil, resalta los avances en biotecnología y programas de mejoramiento.
  • 1992 – Bangkok, Tailandia, destaca progresos en la mecanización de la cosecha.
  • 1995 – Cartagena, Colombia, ve el establecimiento de la Secretaría Permanente, mejorando la coordinación global.

2000s–2010s: Gobernanza, Tecnología y Sostenibilidad

  • 2001 – Brisbane, Australia, centra su atención en la sostenibilidad ambiental y la energía verde.
  • 2005 – Ciudad de Guatemala, Guatemala, subraya el papel de la caña de azúcar en el desarrollo rural.
  • 2007 – Durban, Sudáfrica, integra la agricultura de precisión y la toma de decisiones basada en datos.
  • 2010 – Veracruz, México, presenta las primeras aplicaciones de biología molecular para la mejora de cultivos.
  • 2013 – São Paulo, Brasil, adopta el Manual de Operaciones del Congreso, modernizando la organización de eventos.
  • 2016 – Chiang Mai, Tailandia, resalta la agricultura inteligente y la adaptación al mercado global.

2019–2024: Modernización y Celebración del Centenario

  • 2019 – Tucumán, Argentina, pone el foco en la resiliencia climática y la bioeconomía.
  • 2023 – Hyderabad, India, aprueba reformas constitucionales, formalizando marcos actualizados de gobernanza y políticas.
  • 2025Cali, Colombia, será sede del Congreso del Centenario, celebrando un siglo de ciencia, innovación y colaboración.

Legado y Futuro

Reflexionando sobre este recorrido, el presidente Audry señaló:

“Durante cien años, la ISSCT ha unido mentes a través de los continentes, transformando desafíos en soluciones. Nuestra misión sigue intacta: avanzar en nuestra industria de manera sostenible, científica e inclusiva para las generaciones venideras.”

Desde sus humildes inicios en Honolulu hasta convertirse en una potencia global de ciencia e innovación en caña de azúcar, la ISSCT es un testimonio de lo que la visión colectiva y la colaboración pueden lograr.

RELATED ARTICLES
- Advertisement -
- Advertisement -spot_img

Lo más leído

Translate »
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola ¿En qué podemos ayudarte?