La agroindustria azucarera global se reunirá en el Congreso Mundial de Caña de Azúcar 2025, un evento que tendrá lugar del 22 al 31 de agosto en la ciudad de Cali.
“Este congreso es considerado uno de los más importantes de la agroindustria azucarera a escala mundial y reunirá a expertos, líderes y profesionales para discutir los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector”, dijeron desde la Sociedad Internacional de Tecnólogos de la Caña de Azúcar (Issct) y Tecnicaña, organizadores del evento.
Manifestaron que, la agroindustria de la caña de azúcar es uno de los sectores más importantes de la economía colombiana, que genera empleo, ingresos y oportunidades de crecimiento para miles de familias en todo el país.
Según datos del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la agroindustria de la caña de azúcar es la segunda mayor generadora de empleo en el sector agrícola, después del café, y representa cerca del 2 % del PIB nacional.
“El Congreso Mundial de Caña de Azúcar 2025 es un evento que se realiza cada tres años y es organizado por la Sociedad Internacional de Tecnólogos de la Caña de Azúcar y Tecnicaña. En esta edición se espera la asistencia de más de 2.000 delegados de más de 60 países productores de caña de azúcar, lo que lo convierte en uno de los eventos más importantes de este año para la región”, explicó la organización.
Durante el congreso se discutirán temas como la sostenibilidad de la producción de azúcar, la innovación tecnológica en la agroindustria azucarera, la gestión de riesgos y la promoción del azúcar como fuente de energía renovable.
También se realizarán visitas técnicas a ingenios azucareros de la región y se ofrecerán oportunidades de ‘networking’ (red de contactos profesionales y personales) para que los participantes puedan establecer contactos y colaboraciones con otros líderes y expertos de la agroindustria.
Agregaron que, la caña de azúcar también es una de las principales fuentes de producción de energía renovable en Colombia y que, además, el sector azucarero es una de las más innovadoras y tecnológicamente avanzadas del país, con inversiones importantes en investigación y desarrollo para mejorar la productividad y la eficiencia de la producción.
“El Congreso Mundial de Caña de Azúcar 2025 es una oportunidad única para que los líderes y expertos de la agroindustria azucarera se reúnan para discutir los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector”, dijo el presidente del congreso, Nicolás Gil.