20 C
Santiago de Cali
sábado, abril 26, 2025
spot_img
- Advertisement -
InicioBusinessColombia, con respaldo de la OIT, impulsa la seguridad laboral en el...

Colombia, con respaldo de la OIT, impulsa la seguridad laboral en el sector azucarero

En una iniciativa conjunta con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y diversos actores agroindustriales, Colombia implementa un programa de formación para líderes de campo y cosecha, buscando fortalecer las competencias en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) en una actividad agrícola clave para el país. Un estudio previo reveló avances y desafíos, resaltando la necesidad de adaptar la normativa y promover la formación especializada.

En el marco del proyecto “Mejorar la seguridad y la salud en la cadena de suministro de la caña de azúcar”, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), junto a múltiples actores del sector agroindustrial colombiano, ha puesto en marcha un programa de formación de formadores dirigido a líderes de campo y cosecha. Esta iniciativa estratégica tiene como objetivo principal fortalecer las competencias técnicas en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), un aspecto fundamental para la protección de los trabajadores involucrados en una de las principales actividades agrícolas del país.

El proyecto, que cuenta con el respaldo del Fondo Visión Cero y la Comisión Europea, se fundamenta en los hallazgos de un estudio exhaustivo que identificó tanto los progresos alcanzados como los desafíos persistentes en la gestión de la SST dentro del sector. Entre los principales factores que impulsan la seguridad laboral, el estudio destacó el compromiso inherente del sector con la protección de sus trabajadores, la presión ejercida por los estándares internacionales de sostenibilidad y el papel crucial desempeñado por las organizaciones sindicales a través de acuerdos colectivos.

No obstante, el mismo estudio también evidenció la necesidad apremiante de adaptar la normativa vigente al contexto específico de la agricultura y de fomentar una formación técnica especializada que responda a las particularidades del sector azucarero.

Partiendo de estos resultados concretos, la OIT y sus aliados estratégicos desarrollaron dos guías metodológicas detalladas y una hoja de ruta tripartita consensuada. Con base en esta información valiosa, se diseñó un programa de formación específicamente orientado a labores consideradas de alto riesgo, tales como el corte manual y mecánico de la caña de azúcar, la aplicación de herbicidas, el manejo seguro de vagones y el mantenimiento de la maquinaria de cosecha.

Según el informe publicado por el organismo internacional, más de 200 representantes de ingenios azucareros, centrales sindicales, entidades públicas relevantes y la academia participaron activamente en las sesiones de formación que se llevaron a cabo durante el mes de abril en el Valle del Cauca, epicentro de la producción azucarera en Colombia.

La presidenta de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), quien brindó apoyo a esta iniciativa desde República Dominicana, elogió la propuesta como un paso tangible hacia la creación de entornos laborales más seguros en el sector. «Estas herramientas deben replicarse en toda la región, pues la agroindustria cañera no solo es un motor económico importante, sino que también pone a prueba nuestro compromiso con el trabajo decente«, enfatizó, resaltando el impacto regional de la cadena de valor de la caña de azúcar.

La OIT subrayó la significativa contribución del sector azucarero a la economía colombiana, representando el 2,4 % del Producto Interno Bruto (PIB) agrícola del país y generando empleo directo para más de 286.000 personas. Esta iniciativa busca fortalecer la seguridad y la salud de estos trabajadores, consolidando un sector más sostenible y responsable.

Fuente: https://latamgremial.com/impulsan-mejoras-en-salud-y-seguridad-laboral-en-el-sector-canero-formacion-especializada-para-lideres-del-campo/

RELATED ARTICLES
- Advertisement -
- Advertisement -spot_img

Lo más leído

Translate »
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola ¿En qué podemos ayudarte?