26 C
Santiago de Cali
viernes, mayo 2, 2025
spot_img
- Advertisement -
InicioTecnicañaNueva edición de la Revista Tecnicaña; Innovación, sostenibilidad y tecnología al servicio...

Nueva edición de la Revista Tecnicaña; Innovación, sostenibilidad y tecnología al servicio del agro colombiano

La nueva edición de la Revista Tecnicaña ofrece una visión integral sobre los avances del sector agroindustrial de la caña en Colombia, destacando temas de sostenibilidad, inteligencia artificial, manejo agronómico y eficiencia energética. Ya disponible en www.tecnicana.org.

La edición #62 se presenta bajo tres ejes temáticos: Digital, Innovador y Sostenible, los cuales articulan los artículos y reportajes más relevantes para el sector cañicultor.

Entre sus contenidos más destacados se encuentran:

  • La digitalización del agro: un enfoque sobre cómo la inteligencia artificial, los sistemas de información geográfica (SIG) y la automatización están revolucionando la gestión de cultivos. Destaca el artículo sobre la capacitación a directivos del Ingenio Pichichí en el uso de IA para la productividad organizacional, demostrando el impacto de tecnologías como Microsoft 365 Copilot.
  • Sostenibilidad ambiental: se profundiza en estrategias de manejo de residuos, eficiencia energética y uso racional del recurso hídrico. Se resaltan casos como el manejo eficiente de la vinaza en procesos industriales y nuevas tecnologías aplicadas a la medición del impacto ambiental.
  • Innovación agronómica: avances en el manejo integrado de plagas, uso de variedades resistentes y nuevas técnicas de siembra y fertilización, que promueven un agro más resiliente y rentable. Esta sección también incluye resultados de investigaciones en campo y recomendaciones técnicas.
  • Contribuciones institucionales y testimonios empresariales: experiencias compartidas por ingenios y aliados estratégicos que están liderando procesos de transformación digital, sostenibilidad operativa y capacitación técnica para sus equipos.

La Revista Tecnicaña #62 es mucho más que una publicación técnica: es una herramienta para el crecimiento del sector, una fuente de inspiración para los actores de la agroindustria, y una guía para entender el papel de la innovación en la sostenibilidad del cultivo de la caña de azúcar. Invitamos a todos los profesionales del agro, académicos, ingenieros, y tomadores de decisiones a descargarla y leerla gratuitamente en www.tecnicana.org. Una lectura indispensable para quienes construyen el futuro del agro colombiano.

RELATED ARTICLES
- Advertisement -
- Advertisement -spot_img

Lo más leído

Translate »
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola ¿En qué podemos ayudarte?