22 C
Santiago de Cali
domingo, julio 13, 2025
spot_img
- Advertisement -
InicioCorazón de CañaTecnicaña celebra el día mundial de la agricultura

Tecnicaña celebra el día mundial de la agricultura

Tecnicaña rinde homenaje a una de las actividades más antiguas para la subsistencia de la humanidad. El 9 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Agricultura, una actividad de gran importancia para el desarrollo sostenible de las naciones en el mundo.

Esta mención especial que realiza Tecnicaña, está basada en el reconocimiento que merece el esfuerzo de los pequeños, medianos y grandes productores del campo, dedicados al cultivo de la tierra para la producción de alimentos de calidad para la población. Así mismo el sector agroindustrial de la caña de azúcar celebra esta fecha, conmemorando el trabajo de realizado por las personas que contribuyen a que el sector aporte al desarrollo social y económico de las comunidades que impacta. Profesionales, especialistas, tecnólogos, técnicos, científicos y empresariado aportan desde cada una de sus experticias, que caña de azúcar colombiana, como materia prima de la industria azucarera y un cultivo básico del país se consolide en el sector de toda la agroindustria en Colombia generando grandes beneficios en las regiones donde se encuentra. En 2023, la agroindustria de la caña colombiana produjo 24 millones de toneladas de caña, 2,09 millones de toneladas de azúcar, 347 millones de litros de bioetanol y 1.745 GWh de energía cogenerada a partir del bagazo de caña.

¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Agricultura?

La creación de esta fecha sirve para divulgar los retos que debe enfrentar el sector agrícola ante el cambio climático en el planeta y otros factores ambientales, así como los nuevos patrones de consumo.

Por otra parte, promover el estudio, desarrollo e innovación de la agricultura y su impacto en el medio ambiente, para el beneficio de futuras generaciones.

¿Qué es la agricultura?

Entendemos por agricultura el conjunto de actividades relacionadas con el cultivo de la tierra y el tratamiento del suelo mediante la intervención del hombre para la producción y obtención de:

  • Alimentos (verduras, vegetales, frutas, cereales, tubérculos, granos) para el consumo humano.
  • Fibras (lino, algodón) utilizadas para la confección de prendas de vestir.
  • Pastos, semillas y forrajes para alimentar al ganado, aves de corral y domésticas.
  • Cultivos energéticos (maíz, soya) utilizados en la producción de bio-combustibles.
  • Productos químicos (etanol, plásticos, almidón, azúcar).
  • Productos biofarmacéuticos y drogas legales.

En la actualidad en varios países se utilizan técnicas e innovaciones aplicadas a la tecnología para el labrado y cultivo de la tierra, así como para efectuar los controles pertinentes para una mejor calidad de los productos agrícolas.

Orígenes de la agricultura

Se estima que las actividades de agricultura se originaron durante el periodo del neolítico, constituyendo una evolución de las actividades de recolección, caza y pesca. Se evidenciaron en los primeros cultivos de trigo y cebada, siendo labores efectuadas por las familias para su propio sustento.

Ya en la edad media se aplicaron algunas innovaciones, mediante nuevas formas de producción, incrementando las cosechas y la variedad de productos agrícolas.

En la actualidad, el sector agrícola dispone de maquinaria y tecnología de punta que facilita las labores de labranza, cultivo y cosecha, aumentando considerablemente los niveles de producción y la calidad de sus productos, satisfaciendo las necesidades de consumo de las familias a nivel mundial.

El sector agrícola ha efectuado notables avances para la mejora de las técnicas y métodos de producción, así como en la calidad de los alimentos. Algunos de los avances tecnológicos que está revolucionando a la agricultura son los siguientes:

  • Tecnología GPS para la medición, registro y cálculo de área de terrenos.
  • Sensores de temperatura y humedad, para la medición de diversos Índices de Vegetación y contenido de clorofila, a fin de minimizar el impacto del suelo durante la etapa de crecimiento de las plantas, detectar el contenido de vegetación y la cantidad de nitrógeno en los cultivos.
  • Utilización de aviones teledirigidos para la distribución de plaguicidas para contrarrestar la invasión de insectos y drones para la obtención de datos como niveles de saturación del agua, altura de las plantas y determinar la biomasa de los cultivos.
  • Software SIG aplicado a la agricultura, para la recopilación de datos, temperatura, condiciones climáticas y del suelo, rendimiento de los cultivos.

¿Cómo celebrar el Día Mundial de la Agricultura?

En la celebración del Día Mundial de la Agricultura se llevan a cabo actividades, eventos y conferencias para exponer los cambios, avances y aportes de la agricultura en el mundo.

Asimismo, se analizan las diversas dificultades que enfrenta el sector agrícola, requiriendo el apoyo gubernamental y privado para optimizar las labores del campo en beneficio de la sociedad.

Es de vital importancia aunar esfuerzos para el desarrollo de tecnologías flexibles que permitan incrementar la productividad de la tierra para la mejora continua de los productos cultivados, minimizando el impacto ambiental, así como apoyar la mejora de las condiciones laborales y económicas de campesinos y pequeños productores.

Comparte información útil e interesante sobre el Día Mundial de la Agricultura en las redes sociales. Utiliza los hashtags #TecnicañaCelebraelDiaMundialdelaAgricultura #diaagriculturaTecnicaña

RELATED ARTICLES
- Advertisement -
- Advertisement -spot_img

Lo más leído

Translate »
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola ¿En qué podemos ayudarte?